El video se encuentra editado en forma parcial, debido a una pauta publicitaria de la TV Pública, que impide ver la actuación por completo.....
Páginas
Presione Clic > para escuchar
LOS HERMANOS SPIAZZI Del mismo nido by centroprofesional19
GRACIAS
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
La mágia de Cosquín
Entre la ansiedad y los nervios, los chicos de Amanecer Gualeyo se preparaban para vivir una de sus mejores noches, con el deseo de concretar un sueño para el cual se prepararon todo un año.-
Llego el sábado 28 en donde el ballet realizaría su actuación tal cual como estaba prevista después del grupo "Los Nocheros" y hasta ahí no había ningún cambio, pero cuando llegaron al escenario mayor para comenzar a prepararse, le comunicaron a su director, que la actuación del ballet iría unos números antes de Los Nocheros...... el corazón se acelero, los nervios aumentaron, debían apresurar su vestimenta, maquillaje y con el telefono al rojo vivo, para avisar a sus conocidos de ésta novedad, ya que todos nos preparabamos para mirarlos más tarde.-
Todo comenzo a las 12,40 hs. del domingo, cuando uno de los conductores del festival ( Maia Sasovsky ) comenzo a hablar de Entre Ríos, de los "Panza verdes", de Gualeguay y presento el baile del "Nuevo Pueblo", interpretado por el BALLET AMANECER GUALEYO".-
Con la voz en off de Héctor Fauré, poemas de Tuky Carboni y el video paisajistico de Hugo mena, comenzó la actuación de nuestro ballet, desplegando toda la danza litoraleña con elegancia y presencia en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui. Su baile fué un recorrido por los cinco bailes tradicionales entrerrianos, para muchos que recibiamos las imagenes de canal 7 TV pública no se pudo apreciar toda la presentación del ballet, ya que el famoso "Espacio publicitario", cortó gran parte de la presentación y nos privó a miles de entrerrianos apreciar su baile y su entrega por parte del ballet.-
El cierre de su presentación, provocó un cerrado aplauso de los miles de espectadores que tiene el festival y también elogio prolongado de parte de los conductores artísticos de Cosquin 2012.-
En artículos siguientes iremos colocando fotos y momentos vividos por los chicos en Cosquín 2012.-
GRACIAS CHICOS
VíctorD
Llego el sábado 28 en donde el ballet realizaría su actuación tal cual como estaba prevista después del grupo "Los Nocheros" y hasta ahí no había ningún cambio, pero cuando llegaron al escenario mayor para comenzar a prepararse, le comunicaron a su director, que la actuación del ballet iría unos números antes de Los Nocheros...... el corazón se acelero, los nervios aumentaron, debían apresurar su vestimenta, maquillaje y con el telefono al rojo vivo, para avisar a sus conocidos de ésta novedad, ya que todos nos preparabamos para mirarlos más tarde.-
Todo comenzo a las 12,40 hs. del domingo, cuando uno de los conductores del festival ( Maia Sasovsky ) comenzo a hablar de Entre Ríos, de los "Panza verdes", de Gualeguay y presento el baile del "Nuevo Pueblo", interpretado por el BALLET AMANECER GUALEYO".-
Con la voz en off de Héctor Fauré, poemas de Tuky Carboni y el video paisajistico de Hugo mena, comenzó la actuación de nuestro ballet, desplegando toda la danza litoraleña con elegancia y presencia en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui. Su baile fué un recorrido por los cinco bailes tradicionales entrerrianos, para muchos que recibiamos las imagenes de canal 7 TV pública no se pudo apreciar toda la presentación del ballet, ya que el famoso "Espacio publicitario", cortó gran parte de la presentación y nos privó a miles de entrerrianos apreciar su baile y su entrega por parte del ballet.-
El cierre de su presentación, provocó un cerrado aplauso de los miles de espectadores que tiene el festival y también elogio prolongado de parte de los conductores artísticos de Cosquin 2012.-
En artículos siguientes iremos colocando fotos y momentos vividos por los chicos en Cosquín 2012.-
GRACIAS CHICOS
VíctorD
sábado, 28 de enero de 2012
Y LLEGÓ EL DÍA
Este viernes partió rumbo a Cosquín la delegación con los integrantes del ballet, colaboradores y su director Ángel Cichero con el propósito de realizar los preparativos de su actuación el día sábado, madrugada del domingo, inmediatamente después de Los Nocheros, figura principalísima de la 9º luna de Cosquín.-
Y llego el día, en el que miles de televidentes veremos por Canal 7 la TV pública, subir al escenario mayor Don Atahualpa Yupanqui de la Plaza principal de eventos Prospero Molina, a nuestro Ballet “Amanecer Gualeyo”, para desplegar todo su encanto, plasticidad y danza litoral, con los arreglos y acordes musicales del Cuarteto San Antonio de Gualeguay, la voz en off de Héctor Fauré, poemas de Tuky Carboni y el video paisajístico de fondo, realizado por el conocido compositor Hugo Mena , Amanecer gualeyo presentará en Cosquín el baile coreográfico “Nuevo Pueblo” un recorrido por todas las danzas tradicionales que se bailan en nuestro querido Entre Ríos, sin faltar la pegadiza chamarrita entrerriana.-
Una vez más Gualeguay y todo el Sur entrerriano, estará presente en el escenario mayor de Cosquín, a través de este grupo maravilloso de gente gualeya que quiere dejar bien alto los prestigios del folklore entrerriano.-
VictorD
miércoles, 25 de enero de 2012
ACTUACIÓN EN MAR DEL PLATA
El pasado sábado 22, el ballet Amanecer Gualeyo, se presentó en Mar del Plata, más precisamente en el hotel Costa Galana, en un evento privado de la Sra. Sara Salas de Berisso, oportunidad en la que festejo su cumpleaños.-
La delegación del Ballet tuvo la oportunidad de presentar su nueva coreografía y su nuevo vestuario, totalmente confeccionado por artesanas de nuestra ciudad ideado para la presentación del Cosquín 2012.-
Cabe destacar que este vestuario, por su confección y delicadeza les originó un enorme gasto económico a los integrantes del ballet y su director, como así también recaudar dinero para solventar todos los gastos de hospedaje y estadía en Cosquín, ya que el festival solamente brinda el espacio de actuación y televisivo únicamente, pero gracias al aporte de instituciones locales y colaboradores podrán estar en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui el 28 de enero después de la actuación del famoso grupo "Los Nocheros".-
sábado, 14 de enero de 2012
Entrervista realizada por el Debate-Pregón
ENTREVISTA REALIZADA A SU DIRECTOR ÁNGEL CICHERO:-
La Prof. Graciela Saavedra, realizó dias atras una entrevista y fue publicada en el Diario "El Debate-Pregón", de nuestra ciudad .-
______________________________________________
- Finalizada la actuación del año 2011 en Cosquín, ¿qué les quedó como saldo, como experiencia?
Finalizada la actuación, Cosquín nos deja mucho más que una linda experiencia, sentimos la satisfacción de haber llegado no sólo a mostrar nuestras Danzas Litoraleñas, sino también, el orgullo de haber puesto a Gualeguay en un escenario tan importante. Pero más allá del logro, debo destacar lo mucho que debemos crecer como seres humanos y aprender como bailarines, para entender el compromiso que a futuro representa haber logrado dicho objetivo.
- ¿Recibieron menciones de instituciones estatales o privadas después de esta actuación?
En primer lugar debo agradecer a la gente de Gualeguay que fue a recibirnos a Plaza San Martín, la noche que llegamos. La reacción espontánea de la nuestra gente es el reconocimiento más lindo que nos dio Cosquín.
En segundo lugar, debo hacer un agradecimiento muy especial al Rotary Club Gualeguay, que tuvo la gentileza de ofrecer una cena en agasajo a todo nuestro grupo y la de otorgarnos un reconocimiento.
Y por último agradecer al Honorable Consejo Deliberante por las distinciones otorgadas al Ballet.
- ¿Hay un mayor compromiso de los integrantes después de Cosquín 2011, una mayor toma de conciencia de la responsabilidad que significa?
Bueno, aunque todos tratan puertas adentro estos temas de convivencia, del significado de los logros, de la responsabilidad, etc., todos sabemos que entre humanos, las diferencias existen y son necesarias, pero a veces, dentro de un mismo proyecto, no todos tienen los mismos objetivos, ni el mismo compromiso.
No es fácil mantenerse en el tiempo y lograr 15 años de trayectoria, y debo decir, que en lo artístico, donde la exposición está directamente relacionada con el ego, establecer un equilibrio, es mucho más difícil.
Pero que no se entienda mal, el desafío sigue intacto, hoy es Cosquin, y mañana será un acto patrio en nuestra ciudad y yo estoy orgulloso en decir que cuento y he contado con integrantes, que no sólo se comprometen sino que de vocación sienten la necesidad de difundir nuestra Cultura Popular.
- Después de esa actuación, ¿en qué escenarios se presentaron?
Fundamentalmente las presentaciones a las que hemos accedido han sido en el ámbito local, colaciones, fiestas de fin de año, presentación en el trabajo discográfico de Oscar Frisanco, entre otros. Y a muchas tuvimos que decir que no por la preparación para Cosquín 2012.
- Cuando participaron en la Edición 2011 de Cosquín ya fueron invitados para este año.
No, la participación 2011 dejó una buena impresión y, si bien no imaginábamos una nueva convocatoria, como existía una gran ausencia de la música del litoral, más aún de las danzas litoraleñas, por lo que algún presentimiento teníamos.
Esto se hace realidad en oportunidad en que el Ballet agasaja aquí en Gualeguay al Sr Juan Carlos Martegani , Sec. del Interior de SADOP y ligado con la comisión del festival, él nos invitó nuevamente a que formemos parte de la edición 2012. Y bueno ahí comenzó el nuevo desafío.
-¿Qué desafíos, cambios, arreglos se plantearon, para esta nueva presentación?
Para repetir Cosquín de un año a otro los cambios son totales, y lograr las exigencias de una renovada puesta en escena en tan poco tiempo, es casi imposible . Renovación total del vestuario, grabación y edición de nueva música, coreografía, edición de video, adaptación de nuevos bailarines, etc., y fundamentalmente generar los recursos para todo esto.
- Sabemos que son temas del “Cuarteto San Antonio”. ¿No se permite la actuación en vivo? ¿por qué?
Bueno, el trabajo con Cuarteto San Antonio no es de ahora, siempre hemos compartido la misma necesidad de dar a conocer lo que nuestra generación siente por eso que llamamos identidad.
Si bien la elección de los temas musicales debía adaptarse a todos los ritmos bailables, y por tal razón fueron elegidos por mi, Cuarteto San Antonio dio la base necesaria para que el vuelo coreográfico estuviera a la altura de una proyección estilizada como ballet
También debo mencionar la consulta permanente a mi amigo Hugo Mena, uno de nuestros más reconocidos referentes de la música litoraleña.
El tema de tocar en vivo en Cosquín es muy complicado, más tratándose de espacios donde uno no puede imponer condiciones. Si bien estaba previsto que en la puesta en escena, esto sucediera, la organización del Festival utiliza generalmente a los ballets para descongestionar la parte técnica y resolver con mayor velocidad la adaptación del sonido del grupo que esté a continuación.
Justamente, el lugar que nos han dado, es la noche del 28 después de Los Nocheros….
- ¿Cuántas horas de ensayo demanda una presentación de esta naturaleza?
La semana de ensayo está dispuesta de lunes a jueves, de dos a tres horas por día. En esta ocasión, por problemas personales de algunos bailarines, se debió incorporar a una pareja de Gualeguychú. Era una necesidad conservar el esquema coreográfico desarrollado meses antes para 7 parejas, por lo que el grupo debió desdoblarse y adaptar otros horarios para optimizar los ensayos.
- ¿Quién diseñó el vestuario y quién lo realiza?
Con respecto al vestuario fue todo un tema porque era mi intención volver a las reminiscencias de la pilcha dominguera del gaucho entrerriano. Esta era bordada generalmente con flores en la bombacha y la corralera del varón. Y en la mujer se pensó en resaltar los colores de la flor del ceibo y naturalmente el verde, color que nos distingue a los entrerrianos.
En los primeros esquemas, sobre todo en el corte del vestido, trabajó Vanesa Viviani, quién con sus dibujos nos allanó el camino. Lamentablemente estas propuestas no pudieron concretarse porque las telas que se necesitaban no pudieron conseguirse.
Ajustados ya de tiempos, y tratando de convencerme que debía optar por otra idea, tomé referencia de un vestido tradicional y compartiendo ideas con Daniel Ballarín, sobre todo el equilibrio de colores, logré readaptar la idea sin perder la identidad buscada.
Después, naturalmente el talento de las costureras hicieron realidad aquella visión: Stella Maris Taffarel, Marta Benitez y Cristian Salcedo (bordados)
Desde ya muchas gracias a Vanesa y a Daniel, sin ellos no hubiera logrado el Objetivo.
- ¿Cuál es el costo total del viaje y presentación? Existe ayuda oficial?
El costo total de la puesta en escena en Cosquín 2012 oscila entre $35.000 y $40.000 . Como describo anteriormente, este año se hace muy costosa la presentación, fundamentalmente por el recambio total del vestuario.
Tenemos que decir que desde la parte oficial este año nos han apoyado, el diputado provincial Hernán Vitulo, la Coordinación de Jóvenes y Adultos, en la persona de la Sra. Norma Da Roz, y la Municipalidad de Gualeguay, a través de las gestiones de Selva Olivera y Mariano Dunat, nos consiguieron el traslado.
Además debo extender los agradecimientos a instituciones intermedias, empresas y particulares que hasta el momento han colaborado:
- Colaboración de los talleristas de los Centro de Formación Profesional
- Ex combatientes de Malvinas en la persona de Víctor Rodríguez
- Sindicato de la Carne, Escuela Nº2 “Feliciano Chiclana”
- Complejo Educativo: María A. Zapata
- Centro Odontológico Gualeguay
- Sra. Sara Salas de Berisso
- Gualeguay Televisora Color - Canal 2 Sr. Ramiro Madariaga
Y también a todas estas personas e instituciones que colaboran incondicionalmente con nuestro ballet:
Giuli y Neri, Elsa Beresiartu – Oscar Cichero, Omar Mac Intyre ,Alejandro Ortiz
- Hugo Mena , Ines Rebossio
-Víctor Durand – Pablo Suárez (CFP19 que nos hacen este blog)
-Juan Carlos Martegani (Sec. de Interior Nacional del SADOP)
- Cuarteto San Antonio, Fabricio Castañeda, Martín Ahibe, Dante Sommer
Roxana Beron, Cecilia De Zan, Gustavo Julia, Héctor Urite y Mariano Martini, Emma Teresa Gutierrez, Gustavo Correa, Marina Virué, Gustavo Cichero, Tuky Carboni, Héctor Faure, Norma Casagrande, Diario El Debate Pregón, Rolando Menescardi
Y un muchas gracias a todos los ciudadanos de nuestro Gualeguay, que adquirió el bono contribución
- Tienen una presentación anterior a Cosquín 2012? ¿Dónde?
Si, tenemos la suerte de contar con una contratación importante solicitada por la Sra. Sara Salas de Berisso con motivo de festejar su cumpleaños.
Esta fiesta tendrá lugar en Mar del Plata Hotel Costa Galana
Si bien el grupo esta conformado por más integrantes, por diferentes razones no pudimos
Sumar más parejas. Pero con toda la ilusión estaremos representando a Gualeguay, en
Mar del Plata y en Cosquín:
Javier Garcen – Sabrina Barbará
Omar Saavedra – Noelia Gonzalez
Daniel Saavedra – Cynthia Acosta
Orlando Quiroga – Eugenia Quintana
Juan Aguiar – Clara Fumaneri
Felipe Bon – Cinthia Benedetti
Angel Cichero – Viviana Villabona
Redacción: El Debate-Pregón (Graciela Saavedra)
Arreglos : Víctor Durand
La Prof. Graciela Saavedra, realizó dias atras una entrevista y fue publicada en el Diario "El Debate-Pregón", de nuestra ciudad .-
______________________________________________
- Finalizada la actuación del año 2011 en Cosquín, ¿qué les quedó como saldo, como experiencia?
Finalizada la actuación, Cosquín nos deja mucho más que una linda experiencia, sentimos la satisfacción de haber llegado no sólo a mostrar nuestras Danzas Litoraleñas, sino también, el orgullo de haber puesto a Gualeguay en un escenario tan importante. Pero más allá del logro, debo destacar lo mucho que debemos crecer como seres humanos y aprender como bailarines, para entender el compromiso que a futuro representa haber logrado dicho objetivo.
- ¿Recibieron menciones de instituciones estatales o privadas después de esta actuación?
En primer lugar debo agradecer a la gente de Gualeguay que fue a recibirnos a Plaza San Martín, la noche que llegamos. La reacción espontánea de la nuestra gente es el reconocimiento más lindo que nos dio Cosquín.
En segundo lugar, debo hacer un agradecimiento muy especial al Rotary Club Gualeguay, que tuvo la gentileza de ofrecer una cena en agasajo a todo nuestro grupo y la de otorgarnos un reconocimiento.
Y por último agradecer al Honorable Consejo Deliberante por las distinciones otorgadas al Ballet.
- ¿Hay un mayor compromiso de los integrantes después de Cosquín 2011, una mayor toma de conciencia de la responsabilidad que significa?
Bueno, aunque todos tratan puertas adentro estos temas de convivencia, del significado de los logros, de la responsabilidad, etc., todos sabemos que entre humanos, las diferencias existen y son necesarias, pero a veces, dentro de un mismo proyecto, no todos tienen los mismos objetivos, ni el mismo compromiso.
No es fácil mantenerse en el tiempo y lograr 15 años de trayectoria, y debo decir, que en lo artístico, donde la exposición está directamente relacionada con el ego, establecer un equilibrio, es mucho más difícil.
Pero que no se entienda mal, el desafío sigue intacto, hoy es Cosquin, y mañana será un acto patrio en nuestra ciudad y yo estoy orgulloso en decir que cuento y he contado con integrantes, que no sólo se comprometen sino que de vocación sienten la necesidad de difundir nuestra Cultura Popular.
- Después de esa actuación, ¿en qué escenarios se presentaron?
Fundamentalmente las presentaciones a las que hemos accedido han sido en el ámbito local, colaciones, fiestas de fin de año, presentación en el trabajo discográfico de Oscar Frisanco, entre otros. Y a muchas tuvimos que decir que no por la preparación para Cosquín 2012.
- Cuando participaron en la Edición 2011 de Cosquín ya fueron invitados para este año.
No, la participación 2011 dejó una buena impresión y, si bien no imaginábamos una nueva convocatoria, como existía una gran ausencia de la música del litoral, más aún de las danzas litoraleñas, por lo que algún presentimiento teníamos.
Esto se hace realidad en oportunidad en que el Ballet agasaja aquí en Gualeguay al Sr Juan Carlos Martegani , Sec. del Interior de SADOP y ligado con la comisión del festival, él nos invitó nuevamente a que formemos parte de la edición 2012. Y bueno ahí comenzó el nuevo desafío.
-¿Qué desafíos, cambios, arreglos se plantearon, para esta nueva presentación?
Para repetir Cosquín de un año a otro los cambios son totales, y lograr las exigencias de una renovada puesta en escena en tan poco tiempo, es casi imposible . Renovación total del vestuario, grabación y edición de nueva música, coreografía, edición de video, adaptación de nuevos bailarines, etc., y fundamentalmente generar los recursos para todo esto.
- Sabemos que son temas del “Cuarteto San Antonio”. ¿No se permite la actuación en vivo? ¿por qué?
Bueno, el trabajo con Cuarteto San Antonio no es de ahora, siempre hemos compartido la misma necesidad de dar a conocer lo que nuestra generación siente por eso que llamamos identidad.
Si bien la elección de los temas musicales debía adaptarse a todos los ritmos bailables, y por tal razón fueron elegidos por mi, Cuarteto San Antonio dio la base necesaria para que el vuelo coreográfico estuviera a la altura de una proyección estilizada como ballet
También debo mencionar la consulta permanente a mi amigo Hugo Mena, uno de nuestros más reconocidos referentes de la música litoraleña.
El tema de tocar en vivo en Cosquín es muy complicado, más tratándose de espacios donde uno no puede imponer condiciones. Si bien estaba previsto que en la puesta en escena, esto sucediera, la organización del Festival utiliza generalmente a los ballets para descongestionar la parte técnica y resolver con mayor velocidad la adaptación del sonido del grupo que esté a continuación.
Justamente, el lugar que nos han dado, es la noche del 28 después de Los Nocheros….
- ¿Cuántas horas de ensayo demanda una presentación de esta naturaleza?
La semana de ensayo está dispuesta de lunes a jueves, de dos a tres horas por día. En esta ocasión, por problemas personales de algunos bailarines, se debió incorporar a una pareja de Gualeguychú. Era una necesidad conservar el esquema coreográfico desarrollado meses antes para 7 parejas, por lo que el grupo debió desdoblarse y adaptar otros horarios para optimizar los ensayos.
- ¿Quién diseñó el vestuario y quién lo realiza?
Con respecto al vestuario fue todo un tema porque era mi intención volver a las reminiscencias de la pilcha dominguera del gaucho entrerriano. Esta era bordada generalmente con flores en la bombacha y la corralera del varón. Y en la mujer se pensó en resaltar los colores de la flor del ceibo y naturalmente el verde, color que nos distingue a los entrerrianos.
En los primeros esquemas, sobre todo en el corte del vestido, trabajó Vanesa Viviani, quién con sus dibujos nos allanó el camino. Lamentablemente estas propuestas no pudieron concretarse porque las telas que se necesitaban no pudieron conseguirse.
Ajustados ya de tiempos, y tratando de convencerme que debía optar por otra idea, tomé referencia de un vestido tradicional y compartiendo ideas con Daniel Ballarín, sobre todo el equilibrio de colores, logré readaptar la idea sin perder la identidad buscada.
Después, naturalmente el talento de las costureras hicieron realidad aquella visión: Stella Maris Taffarel, Marta Benitez y Cristian Salcedo (bordados)
Desde ya muchas gracias a Vanesa y a Daniel, sin ellos no hubiera logrado el Objetivo.
- ¿Cuál es el costo total del viaje y presentación? Existe ayuda oficial?
El costo total de la puesta en escena en Cosquín 2012 oscila entre $35.000 y $40.000 . Como describo anteriormente, este año se hace muy costosa la presentación, fundamentalmente por el recambio total del vestuario.
Tenemos que decir que desde la parte oficial este año nos han apoyado, el diputado provincial Hernán Vitulo, la Coordinación de Jóvenes y Adultos, en la persona de la Sra. Norma Da Roz, y la Municipalidad de Gualeguay, a través de las gestiones de Selva Olivera y Mariano Dunat, nos consiguieron el traslado.
Además debo extender los agradecimientos a instituciones intermedias, empresas y particulares que hasta el momento han colaborado:
- Colaboración de los talleristas de los Centro de Formación Profesional
- Ex combatientes de Malvinas en la persona de Víctor Rodríguez
- Sindicato de la Carne, Escuela Nº2 “Feliciano Chiclana”
- Complejo Educativo: María A. Zapata
- Centro Odontológico Gualeguay
- Sra. Sara Salas de Berisso
- Gualeguay Televisora Color - Canal 2 Sr. Ramiro Madariaga
Y también a todas estas personas e instituciones que colaboran incondicionalmente con nuestro ballet:
Giuli y Neri, Elsa Beresiartu – Oscar Cichero, Omar Mac Intyre ,Alejandro Ortiz
- Hugo Mena , Ines Rebossio
-Víctor Durand – Pablo Suárez (CFP19 que nos hacen este blog)
-Juan Carlos Martegani (Sec. de Interior Nacional del SADOP)
- Cuarteto San Antonio, Fabricio Castañeda, Martín Ahibe, Dante Sommer
Roxana Beron, Cecilia De Zan, Gustavo Julia, Héctor Urite y Mariano Martini, Emma Teresa Gutierrez, Gustavo Correa, Marina Virué, Gustavo Cichero, Tuky Carboni, Héctor Faure, Norma Casagrande, Diario El Debate Pregón, Rolando Menescardi
Y un muchas gracias a todos los ciudadanos de nuestro Gualeguay, que adquirió el bono contribución
- Tienen una presentación anterior a Cosquín 2012? ¿Dónde?
Si, tenemos la suerte de contar con una contratación importante solicitada por la Sra. Sara Salas de Berisso con motivo de festejar su cumpleaños.
Esta fiesta tendrá lugar en Mar del Plata Hotel Costa Galana
Si bien el grupo esta conformado por más integrantes, por diferentes razones no pudimos
Sumar más parejas. Pero con toda la ilusión estaremos representando a Gualeguay, en
Mar del Plata y en Cosquín:
Javier Garcen – Sabrina Barbará
Omar Saavedra – Noelia Gonzalez
Daniel Saavedra – Cynthia Acosta
Orlando Quiroga – Eugenia Quintana
Juan Aguiar – Clara Fumaneri
Felipe Bon – Cinthia Benedetti
Angel Cichero – Viviana Villabona
Redacción: El Debate-Pregón (Graciela Saavedra)
Arreglos : Víctor Durand
martes, 10 de enero de 2012
CUARTETO SAN ANTONIO - MUSICA DEL BALLET AMANECER GUALEYO
CUARTETO SAN ANTONIO - (Gualeguay)
- Camino y Chamamé -
- Camino y Chamamé -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)